MEF oculta datos sobre Virina Villanueva, la diputada más millonaria y de dudosos bienes

El Ministerio de Economía se llamó a silencio y no entrega datos sobre las empresas ni vínculos de Virina Villanueva, la diputada colorada más rica del país. Este informe presenta una radiografía de su patrimonio.

Featured blog image
Investigaciones 20/10/25

Por Alfredo Guachiré

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no respondió nada. La institución se llamó a silencio y no entregó absolutamente ninguna información sobre las empresas y beneficiarios finales de la diputada Virina Mauricia Villanueva viuda de Peña, representante colorada de Concepción. El pedido fue presentado formalmente bajo la Ley 5282/14 de Acceso a la Información Pública, pero el plazo legal venció sin una sola palabra de respuesta. A diferencia de casos similares —Horacio Cartes, Antonio Vierci y Miguel Vázquez—, quienes presentaron amparos judiciales para impedir la entrega de documentos, en este caso el MEF directamente no respondió.

Villanueva es la diputada con más patrimonio declarado del país. En sus declaraciones juradas figura un total de G. 250 mil millones (USD 33 millones) en activos totales, distribuidos entre propiedades, acciones, ganado y depósitos bancarios. Su expansión comenzó en 2007, con la compra de dos terrenos en Mariano Roque Alonso, y alcanzó su punto más alto en 2018, cuando adquirió más de diez inmuebles en distintas localidades —Caacupé, San Bernardino, Ypacaraí, Altos, Emboscada, Coronel Oviedo y Ciudad del Este— además de una propiedad en Maldonado, Uruguay, registrada a nombre de Trimaren S.A. Ninguna de esas adquisiciones fue herencia ni donación: todas fueron compras directas.

Virina Villanueva y Santiago Peña

El mapa de las propiedades

Entre 2021 y 2023, sus activos totales pasaron de G. 229 mil millones a más de G. 250 mil millones (USD 33 millones), un aumento del 9,3 % en solo dos años. En sus declaraciones aparecen 879 hectáreas destinadas a ganadería, 401 vacas, 149 vaquillas, depósitos bancarios en dólares y certificados de ahorro a nombre de sus hijos. La magnitud del portafolio y la velocidad de crecimiento de sus bienes colocan a Villanueva en una posición económica sin precedentes dentro del Congreso.

Empresas y contratos públicos

Villanueva declara participación accionaria en Nipon Automotores S.A., Multimarca Motor JP S.A. y Ganadera Tropical S.A.. Todas las firmas siguen operando y, en el caso de Nipon, mantienen contratos con el Estado. En junio de 2023, cuando la diputada ya ocupaba su banca, Nipon Automotores firmó un contrato con la Municipalidad de San Lázaro, y en diciembre del mismo año, otro con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), entre otros contratos. La empresa siguió firmando mientras Villanueva ya era diputada, lo que reabre el debate sobre los posibles conflictos de interés en el ejercicio de cargos públicos.

DDJJ de la diputada Virina Villanueva 

Codeudorías y conflicto de interés

Las declaraciones juradas de Villanueva la muestran también como codeudora de créditos bancarios de las mismas empresas en las que participa. En la práctica, su patrimonio personal respalda los préstamos de sus propias sociedades. La Ley N.º 7089/23, de Prevención de Conflictos de Interés, establece que los funcionarios públicos deben abstenerse de participar en decisiones o mantener intereses económicos directos o indirectos en empresas que operen o contraten con el Estado. Además, dispone que, si esa relación existía antes de asumir, el funcionario debe renunciar o vender su participación. En ese marco, la doble condición de diputada y garante de empresas privadas coloca a Villanueva en una situación potencial de conflicto de interés, conforme a la ley vigente.

Un crecimiento que no se explica

El salto de más de G. 20 mil millones en dos años resulta difícil de justificar con sus ingresos declarados. Ni la ganadería ni los depósitos explican del todo la expansión. Ese descalce patrimonial —la diferencia entre lo que gana y lo que acumula— es una de las razones por las que el caso de Villanueva exige transparencia.

Los diputados más millonarios

El portal Parámetro ya había revelado en septiembre de 2025 el listado de "Los diputados más ricos y sus patrimonios en duda", calculado sobre patrimonio neto. En esa investigación, Virina Villanueva encabezaba el ranking con G. 187.889 millones (USD 25 millones), seguida de Jorge Sebastián Barressi Mancia (G. 56.681 millones), Jazmín Narváez Osorio (G. 19.637 millones), Luis María González Vaesken (G. 18.949 millones) y Yamil Esgaib Mancia (G. 14.355 millones). La diferencia con el resto evidencia un salto patrimonial que duplica y triplica al promedio del Congreso.

Diputada colorada Virina Villanueva 

Poder local y familia

Antes de llegar al Congreso, Villanueva fue intendenta de San Alfredo, cargo que hoy ocupa su hermano Benigno Villanueva Salinas. La familia mantiene una fuerte presencia política y económica en el norte del país, con propiedades rurales, empresas ganaderas y vínculos comerciales. Ese control territorial le dio a la diputada una base sólida de poder económico y político en la región.

Por qué el MEF debe responder

El pedido de información sobre los bienes, empresas y beneficiarios finales de Villanueva se realizó en tiempo y forma. El MEF se llamó a silencio y no respondió. La diputada más millonaria del Congreso —con un crecimiento patrimonial sin precedentes y contratos vigentes con el Estado— sigue siendo un caso sin respuestas oficiales.

Ficha
Nombre: Virina Mauricia Villanueva vda. de Peña
Departamento: Concepción (ANR – colorada)
Cargo: Diputada Nacional (2023–)
Ex cargo: Intendenta de San Alfredo (2021–2023)
Empresas: Nipon Automotores S.A., Multimarca Motor JP S.A., Ganadera Tropical S.A., Trimaren S.A. (Uruguay)
Activos totales declarados: G. 250.425 millones (USD 33 millones)
Patrimonio neto declarado: G. 187.889 millones (USD 25 millones)
Posible conflicto: accionista y codeudora de empresas contratistas del Estado