Empresa de Domínguez, que no tributa, adquirió terrenos por USD 5 millones en zona premium

Se trata de la inmobiliaria Buenaventura S.A., integrada por Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, que no registra impuestos ante la DNIT. La firma adquirió terrenos de alto valor en Asunción, San Bernardino y Coronel Oviedo, todos comprados después de su llegada al cargo.

Featured blog image
Investigaciones 09/10/25

Por Alfredo Guachiré

Investigador

Desde que asumió la presidencia de la Conmebol, Alejandro Domínguez amplió su patrimonio inmobiliario a través de una sola empresa: Buenaventura S.A., que no tributa y concentra propiedades valuadas en más de 5 millones de dólares. Constituida con un capital integrado de ₲ 24.000 millones (≈ USD 3,4 millones), la firma figura como titular de terrenos en tres zonas estratégicas del país: cuatro lotes sobre la avenida Molas López en Asunción, un predio de 4.000 m² en San Bernardino, y un terreno de seis hectáreas en Coronel Oviedo. Solo una de estas adquisiciones data de 2014; el resto fue comprado tras su llegada a la Conmebol.

Esta investigación comenzó rastreando catastros y licencias ambientales, y derivó en un hallazgo mayor: propiedades millonarias a nombre de una empresa que no registra pago de impuesto ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Es importante aclarar que estas son las propiedades encontradas por este medio, pero podrían existir muchas más. Para determinar la magnitud real del patrimonio, se requiere una investigación formal por parte de las autoridades competentes.

DNIT confirma que la empresa de Domínguez no tributa

Al tratarse de un rubro sensible ante el lavado de dinero, la falta de registro fiscal y la magnitud de las inversiones levantan sospechas sobre el origen de los fondos. Además, Buenaventura S.A. está integrada por Domínguez y su esposa María Mercedes Pérez, y el propio dirigente ya fue objeto de un Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) emitido por la SEPRELAD. El crecimiento patrimonial sin respaldo tributario, sumado al uso de una empresa inactiva ante el fisco, constituye un escenario que amerita una intervención urgente.

Las zonas más caras del país

En Asunción, Buenaventura S.A. es dueña de cuatro terrenos contiguos sobre la avenida Molas López, una de las áreas de mayor valor del país, donde el metro cuadrado supera los USD 500. En San Bernardino, la empresa posee un terreno de 4.003 m² a orillas del lago Ypacaraí, con permiso ambiental del MADES para uso residencial. En Coronel Oviedo, el lote de 60.000 m² fue aprobado como proyecto de fraccionamiento urbano. Solo en suelo, el valor total supera los USD 5 millones. Si los terrenos están edificados, la inversión real sería mucho mayor.

Terrenos adquiridos por Domínguez en zonas top de Asunción

Una empresa sin tributos

A pesar del capital declarado y del volumen de propiedades, Buenaventura S.A. no registra pago de impuesto alguno en la DNIT. La firma se encuentra sin actividad fiscal, aunque mantiene plena capacidad jurídica y opera en el mercado inmobiliario. Su inactividad fiscal no parece un error contable, sino parte de un patrón: empresas activas en lo económico pero ausentes en lo tributario.

Incluso, Buenaventura S.A. tomó el tupé de demandar a otra desarrolladora vecina, Petra Emprendimientos S.A., para frenar una obra en Molas López. La acción judicial fue presentada pese a que la empresa de Domínguez no tributa ni figura como contribuyente activo. Es una ironía: una empresa sin impuestos, pero con recursos para litigar contra su competencia en defensa de su patrimonio inmobiliario.

Terrenos adquiridos por Domínguez en Sanber y C. Oviedo

El rol de su esposa y la estructura familiar

María Mercedes Pérez de Domínguez aparece como accionista y directora de varias empresas del grupo, entre ellas Kavaju Stereo S.A., Corporate Management S.A. y Las Garzas S.A.. Su nombre también figura en la constitución de Buenaventura S.A., donde comparte el 50 % del capital y poder de firma. No se trata de una participación simbólica: forma parte de la administración directa del patrimonio familiar, consolidando un modelo de expansión conjunta.

Las otras 23 empresas y el patrón que se repite

Esta no es la primera vez que este medio revela inconsistencias fiscales en el conglomerado empresarial de Domínguez. En una investigación anterior titulada "Once empresas de Alejandro Domínguez no tributan un solo guaraní al fisco, se documentó que al menos 23 sociedades activas vinculadas al presidente de la Conmebol no registran tributos ante la DNIT. Varias de ellas cuentan con capitales superiores a ₲ 10.000 millones (≈ USD 1,4 millones), sin movimientos fiscales ni declaraciones. El caso de Buenaventura S.A. confirma un mismo mecanismo: empresas creadas para adquirir terrenos, desarrollar proyectos y litigar, sin cumplir con sus obligaciones tributarias.

Alejandro Dominguez y su esposa, María Mercedes 

A este patrón se suma un dato simbólico: la sede de la Conmebol en Luque figura oficialmente como “baldío”, exonerada del pago de impuestos municipales y de patente comercial. La lógica se repite en todos los niveles: instituciones con privilegios fiscales y empresas que manejan millones sin rendir cuentas.

Nuevas inversiones y vínculos internacionales

El interés inmobiliario de Domínguez se amplió en los últimos años con el arribo del grupo argentino Natania, especializado en desarrollos urbanísticos, que anunció inversiones por USD 110 millones en Paraguay. Entre sus socios locales figura Alejandro Domínguez, a través de varias sociedades del mismo grupo. Estos proyectos incluyen urbanizaciones en Asunción, Luque y San Bernardino. La magnitud de estas inversiones, combinada con la falta de registros fiscales en sus empresas, refuerza la necesidad de una investigación exhaustiva de las autoridades tributarias y financieras.

Domínguez y su esposa figuran como presidente y vice de la firma

Un mecanismo que exige investigación

Las propiedades identificadas corresponden únicamente a Buenaventura S.A., pero podrían existir muchas más a nombre de esta y de otras inmobiliarias vinculadas a Domínguez. Este medio continuará verificando registros públicos y licencias ambientales, aunque el alcance real del patrimonio solo podrá ser determinado por una investigación oficial.

El mecanismo detectado es claro: se crean empresas, se adquieren terrenos en zonas premium, se construyen proyectos y se presentan demandas judiciales, sin tributar ni transparentar el origen de los fondos. El caso Buenaventura pone en evidencia la fragilidad de los controles estatales y la necesidad de fortalecer los mecanismos de auditoría patrimonial.

La mitad de las empresas vinculadas a Domínguez no paga impuestos

Paraguay necesita saber cómo una sola empresa pudo adquirir bienes por más de USD 5 millones sin dejar rastro fiscal. Este hallazgo es apenas el inicio de una investigación mayor. Por ahora, los documentos revisados confirman lo esencial: una inmobiliaria sin impuestos, con terrenos en las zonas más caras del país y un presidente de la Conmebol en el centro de un esquema que merece ser esclarecido por la justicia.