Alejandro Domínguez no solo es el dirigente paraguayo con mayor proyección internacional como presidente de la Conmebol; también maneja un entramado empresarial de 23 compañías en Paraguay. Pero un documento de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), fechado al 1 de septiembre de 2025 y al que accedió este medio, revela un dato que incomoda: la mitad de esas empresas no pagó un solo guaraní en 2024, tres apenas consignaron montos simbólicos y solo nueve aportaron cifras significativas.
El contraste es evidente. Mientras Domínguez concentra poder en el fútbol continental, su conglomerado privado aparece dividido entre cascarones que no tributan, sociedades que cumplen con lo mínimo y un pequeño núcleo que sostiene todo el peso impositivo. Una radiografía que no habla de fortaleza, sino de desigualdad en la carga fiscal de un imperio con tentáculos en múltiples sectores.
Once empresas en cero
De las 23 sociedades registradas, once no declararon tributos en 2024: Grupo Buenaventura S.A., Innova Trade S.A., Impressions S.A., Estancia Tacuara S.A. Ganadera, Tordesilla S.A., Polideportivo O.D.D. S.A., Tabacalera Boquerón S.A., Atlántida S.A., Kavaju Stereo S.A., Corporate Management S.A. y Ganadera Loma Verde S.A., esta última registrada como suspendida temporalmente.
Algunas de ellas tienen peso simbólico en el patrimonio familiar. El Polideportivo O.D.D. S.A., ligado a un complejo deportivo en Asunción que alguna vez fue utilizado por el Club Olimpia, aparece como cascarón vacío. También sorprende la inactividad de Tabacalera Boquerón S.A., un emblema de la familia que en el pasado movió sumas millonarias y hoy no figura con aportes fiscales.
Los aportes simbólicos
Tres sociedades cumplen de manera meramente testimonial. EDWS S.A., suspendida temporalmente, declaró apenas G. 350.000 (USD 47); Náutica Hills E.A.S., G. 50.000 (USD 7); y La Noruega S.A. Ganadera, G. 2.431.285 (USD 329). Estas cifras no superan los 330 dólares y en la práctica equivalen a sanciones administrativas antes que impuestos reales.
Según los registros de la DNIT, gran parte de estos montos se canaliza a través del código 571 (otras contravenciones), un rubro menor dentro de los impuestos internos, lejos de los códigos centrales como IVA o IRE que marcan la verdadera capacidad contributiva.
Las nueve que sostienen el fisco
En el otro extremo se ubican las nueve compañías que sostuvieron la totalidad de los aportes en 2024, equivalentes a G. 6.898 millones:
-
Plaza Asunción S.A. – G. 2.413 millones (USD 326.000)
-
Karmar S.A.I.C. – G. 1.863 millones (USD 252.000)
-
Inmo Group S.A. – G. 764 millones (USD 103.000)
-
Fénix Emprendimiento S.A. – G. 683 millones (USD 92.000)
-
Hontanas S.A. – G. 564 millones (USD 76.000)
-
Las Garzas S.A. – G. 215 millones (USD 29.000)
-
Itarendy S.A. Establecimientos Metalúrgicos – G. 200 millones (USD 27.000)
-
Septiembre S.A. – G. 104 millones (USD 14.000)
-
Ganadera La Gringa S.A. – G. 84 millones (USD 11.000)
Son estas nueve las que cargan con el total de los impuestos internos declarados por el grupo en 2024. El resto quedó en cero o en aportes testimoniales, lo que deja a la vista un desequilibrio estructural.
Alejandro Domínguez y su esposa María Mercedes Pérez
El papel de la esposa
En esta arquitectura empresarial, la figura de María Mercedes Pérez de Domínguez, esposa del presidente de la Conmebol, es clave. Lejos de ser un nombre secundario, aparece como accionista y directora en varias de las sociedades más relevantes: Kavaju Stereo S.A., Grupo Buenaventura S.A., Corporate Management S.A. y Las Garzas S.A., entre otras.
En algunos casos posee hasta el 50 % del capital y ejerce cargos como presidenta o vicepresidenta. Su rol demuestra que el manejo de este conglomerado no recae únicamente en Alejandro Domínguez, sino que el núcleo familiar participa de forma directa y estratégica en la administración y expansión del patrimonio.
Nota: Los montos corresponden exclusivamente a impuestos internos declarados ante la DNIT. No incluyen tributos aduaneros.
La paradoja tributaria
La radiografía de 2024 es contundente: 11 empresas sin pagar, 3 con aportes mínimos y solo 9 con aportes reales. El conglomerado empresarial de Alejandro Domínguez se proyecta vasto en número, pero frágil en su sustento tributario.
El poder deportivo y económico que ejerce como presidente de la Conmebol se refleja también en un patrimonio diversificado, pero con una carga impositiva concentrada en pocas sociedades. El papel activo de su esposa en directorios clave confirma que no se trata solo de un esquema personal, sino de un modelo familiar que administra de manera directa un patrimonio con fuerte presencia en el país.