Los dueños del país: el entramado empresarial de Zuccolillo y Saldívar— Parte I

Por primera vez, nuestro medio accedió a los documentos oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas que detallan las empresas vinculadas a Natalia Zuccolillo, directora de ABC Color, y su esposo Miguel Ángel Saldívar, presidente del Banco Atlas.

Featured blog image
Investigaciones 08/10/25

Por Alfredo Guachiré

Investigador

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entregó a Parámetro los registros oficiales que revelan la red de sociedades vinculadas a Natalia María Zuccolillo Pappalardo y Miguel Ángel Saldívar Silvera, dos de las figuras empresariales con mayor peso en la economía paraguaya. La documentación, que comprende 35 empresas —de las cuales 28 son compartidas—, fue entregada oficialmente sin reservas ni amparos judiciales. En otros casos, como el del expresidente Horacio Cartes y otros empresarios conocidos en el ambiente económico, la respuesta fue distinta: sus equipos jurídicos recurrieron a la justicia para impedir la divulgación de registros societarios, alegando confidencialidad.

Estas solicitudes forman parte de una investigación sistemática realizada por Parámetro para conocer qué sociedades están vinculadas a los principales grupos económicos del país. Los amparos judiciales, como los presentados por Cartes y otros empresarios, intentan justificar el secreto bajo el argumento de la “intimidad”, cuando en realidad lo que se solicita es información pública: saber de quién es cada sociedad, no sus balances ni montos privados. Este trabajo busca exponer con documentos oficiales cómo se concentra el poder económico detrás de los nombres más influyentes del Paraguay.

El caso Zuccolillo–Saldívar permite mirar con precisión cómo se configura el poder empresarial en Paraguay. La pareja concentra participaciones en sectores clave —banca, medios, consumo, seguros, telecomunicaciones e inmobiliaria— que impactan directamente en la vida económica del país. Esta primera entrega inaugura una serie que analizará los conglomerados privados con mayor presencia pública y su papel en la economía, las licitaciones estatales y el sistema tributario.

Aldo Zuccolillo (†), fundador de ABC Color y patriarca del grupo empresarial

La pareja Zuccolillo–Saldívar

Natalia Zuccolillo, heredera del grupo fundado por su padre, Aldo Zuccolillo, dirige ABC Color y forma parte de uno de los conglomerados económicos más antiguos de Paraguay. Su influencia combina poder mediático, financiero y político. Bajo su conducción, la línea editorial del diario y la proyección empresarial del grupo se entrelazan, consolidando la figura de una empresaria que ejerce simultáneamente influencia sobre la opinión pública y sobre sectores financieros del país.

Miguel Ángel Saldívar, su esposo, economista y corredor de rally, es el encargado de la ingeniería corporativa del grupo. Además de presidir el Banco Atlas, figura como directivo en Mercurio S.A., Esur, Penta, Azeta Holdings, Atlas Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión, Avanza Paraguay y otras firmas. Dentro del sector privado es reconocido por su papel en la banca y en los negocios de seguros, aunque mantiene un perfil bajo fuera del entorno empresarial.

Ambos aparecen en los registros del MEF como directores, socios y beneficiarios finales, lo que significa que administran, poseen y controlan la mayoría de las firmas que integran su red. En conjunto, el matrimonio Zuccolillo–Saldívar concentra un entramado que vincula medios de comunicación, entidades financieras, constructoras y empresas de consumo masivo en un mismo circuito económico.

financieras, constructoras y empresas de consumo masivo en un mismo circuito económico.

Las 35 empresas vinculadas

Análisis: proveedores y conflictos de interés

Entre las empresas identificadas, Mercurio S.A. figura como proveedora del Estado, junto con otras firmas del grupo que participan en distintas licitaciones públicas. Biggie S.A., vinculada al mismo conglomerado, fue clausurada recientemente por irregularidades en productos alimenticios, en un hecho que derivó en una sanción temporal. Banco Atlas, por su parte, administra fondos y cuentas institucionales que incluyen depósitos del Ministerio de Economía y del Instituto de Previsión Social (IPS), lo que implica una captación directa de dinero público.

Estas conexiones empresariales no son ajenas al conflicto de intereses que caracteriza al mercado paraguayo. La competencia por mantener contratos con el Estado o captar fondos oficiales suele generar tensiones entre grandes conglomerados —como los de Cartes y Zuccolillo—, que muchas veces se reflejan en los medios de comunicación o en la política. Detrás de cada enfrentamiento público, se libra también una disputa económica por cuotas de poder y control del mercado financiero.

ABC Color, medio influyente de la familia Zuccolillo–Saldívar.

El espejo tributario: Cartes y Zuccolillo

Entre las 500 empresas que más aportaron al fisco en 2023, seis pertenecen al grupo Zuccolillo–Saldívar y cuatro al grupo Cartes. En total, ambas redes empresariales concentran más de G. 438.000 millones (unos USD 61 millones) en tributos declarados ese año.

DNIT, informe de los 500 mayores contribuyentes, 2023

* Bebidas del Paraguay S.A. pertenecía al conglomerado Cartes hasta 2023. En 2024 parte de sus acciones fueron adquiridas por el Grupo Vierci/CCU Chile. En el caso de Tabacalera del Este S.A., aunque fue el núcleo del grupo Cartes, la propiedad ya se encontraba en reestructuración, y el expresidente había vendido gran parte de sus acciones, manteniendo aproximadamente un 60 % de participación al cierre de 2023.

El ranking no mide quién paga más, sino qué compañías se ubican entre los mayores aportantes formales. En próximas entregas, se detallará cuánto tributa cada firma del grupo Zuccolillo–Saldívar y cuántas no registran aportes recientes.

Biggie, cadena perteneciente al grupo Zuccolillo–Saldívar

El precedente Domínguez

Gracias a otro pedido de información pública, Parámetro comprobó que de las 23 empresas declaradas por Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, 10 no pagaban impuestos, pese a figurar como titulares de inversiones inmobiliarias millonarias. Ese trabajo expuso cómo la opacidad societaria atraviesa distintos sectores del poder económico y por qué la transparencia se volvió esencial para identificar evasión y lavado de dinero en Paraguay.

Banco Atlas, propiedad del grupo Zuccolillo–Saldívar

Transparencia y control público

Publicar registros empresariales no vulnera la intimidad de nadie: expone hechos de interés público. Saber quiénes son los beneficiarios finales de las empresas que mueven el dinero del país es una medida contra la evasión y el lavado de activos, y una herramienta para el periodismo de investigación.

La transparencia societaria no es un ataque, es una forma de equilibrio. Permite comprender cómo se articula el poder económico, qué intereses compiten y cómo se administran los recursos del Estado.


Esta serie busca reconstruir ese mapa de poder con documentos oficiales y fuentes verificadas.