Fútbol, poder y tentáculos: así crece sin freno la red de 24 empresas de Alejandro Domínguez en Paraguay

Un informe oficial revela que Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, controla 24 empresas en Paraguay y extiende su red a otros países. Su poder mezcla negocios, política y contratos cuestionados.

Featured blog image
Investigaciones 11/8/25

Por Alfredo Guachiré

Investigador

Según un informe oficial al que accedió Parámetro, Alejandro Domínguez figura como accionista, presidente o directivo en 24 empresas registradas en Paraguay, que abarcan rubros como ganadería, hotelería, metalurgia, tabacaleras, servicios de seguridad y, especialmente, desarrollos inmobiliarios. Este crecimiento no es lineal: se aceleró de forma notoria tras su llegada en 2016 a la presidencia de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), donde el poder deportivo y el acceso a contactos de alto nivel se convirtieron en catalizadores para sus negocios.

En este entramado aparecen familiares cercanos en cargos clave, pero también socios estratégicos como Giovanni Masulli Arguello, Marcelo Morínigo, Diego Marcelo Prieto, Karen Margaret Herlofson y José Pablo Jiménez González. Varias de estas empresas han sido proveedoras del Estado, lo que refuerza la percepción de que sus tentáculos alcanzan tanto al mundo privado como a áreas sensibles del sector público.

Antes de llegar a la Conmebol, incluso Domínguez ya se veía obligado a vender y desprenderse de algunas empresas, como el Grupo Nación de Comunicaciones, que pasó en 2015 a manos del expresidente Horacio Cartes. Pero luego de asumir la presidencia de la Conmebol, todo cambió: su red empresarial y su patrimonio crecieron más que nunca, expandiéndose con una fuerza que trasciende el deporte.

Inmobiliarias: la columna vertebral

El rubro inmobiliario es la gran columna vertebral de su red en Paraguay. Entre Grupo Buenaventura S.A., Corporate Management S.A., Hontanas S.A., Inmo Group S.A., Tordesilla S.A., Septiembre S.A., Las Garzas S.A. y Karmar S.A.I.C., se despliega una cartera que va desde desarrollos urbanos premium hasta el control de terrenos estratégicos.

Este dominio se reflejó en el conflicto con Petra, desarrolladora con la que mantuvo un enfrentamiento que frenó temporalmente obras de alto valor en Asunción. El episodio confirmó que Domínguez no es un inversor pasivo: interviene directamente en el ritmo y destino de proyectos inmobiliarios ajenos, ejerciendo un poder que condiciona el mercado.

Tabaco y fútbol: conexiones incómodas

Su participación en Tabacalera Boquerón S.A., junto a Julio Osvaldo Domínguez Dibb (†) y Karen Wilson Smith, mantiene un vínculo con una industria históricamente asociada al patrocinio deportivo. Aunque la publicidad directa está restringida, el tabaco y el fútbol han encontrado mecanismos indirectos para seguir cruzándose. Que el presidente de Conmebol participe en este negocio, mientras la institución promueve campañas de salud y responsabilidad social, es una contradicción difícil de ignorar.

El rol de María Mercedes Pérez de Domínguez
En este esquema empresarial, la esposa del presidente de Conmebol, María Mercedes Pérez de Domínguez, no es un nombre secundario. Figura como accionista y directora en varias de las sociedades más relevantes, como Kavaju Stereo S.A., Grupo Buenaventura S.A., Corporate Management S.A. y Las Garzas S.A., entre otras. En algunos casos posee el 50 % del capital y ocupa cargos como presidenta o vicepresidenta, lo que evidencia un papel activo en la administración y expansión de estas empresas. Su presencia en directorios clave refuerza la idea de que el núcleo familiar participa de forma directa y estratégica en el manejo del patrimonio.

Informe del MEF: Grupo Buenaventura S.A.

Una red que concentra poder

Desde servicios de seguridad como Fénix Emprendimiento S.A., pasando por hoteles como Plaza Asunción S.A., hasta ganaderías como Loma Verde S.A., La Gringa S.A., Tacuara S.A. y La Noruega S.A., la diversificación de Domínguez está diseñada para multiplicar fuentes de ingresos y aumentar su influencia en múltiples frentes.

El cruce entre su posición como presidente de Conmebol, su red de empresas en Paraguay y el extranjero, y los contratos estatales vinculados a su entorno familiar, consolidan un poder económico y político de alcance regional. Una estructura que, como un verdadero pulpo, extiende sus brazos sobre sectores estratégicos, dentro y fuera de las canchas.

Doha Holding y el combustible de las prórrogas

Fuera del listado oficial de 24 empresas, Domínguez también está vinculado a Doha Holding a través de su hijo, Alejandro Domínguez Jr. Esta firma mantiene un contrato con Petropar para la provisión de combustibles, que ya ha sido prorrogado seis veces pese a incumplimientos documentados. Las prórrogas, otorgadas sin la debida transparencia, prolongan un negocio millonario que ejemplifica cómo sus tentáculos alcanzan sectores estratégicos del Estado.

Offshore en Panamá

El 19 de junio de 2015, apenas 45 días después de firmar un contrato con Ciffart, Alejandro Domínguez creó en Panamá la offshore Spark Bay S.A., sin actividad conocida. Aunque no se ha detectado relación operativa con sus empresas paraguayas, la existencia de esta sociedad refuerza el patrón de diversificación y uso de estructuras societarias internacionales.

La denuncia que incomoda a la FIFA

El poder de Domínguez tampoco se limita a Paraguay. Una denuncia presentada ante el Comité de Ética de la FIFA lo vincula con una cuenta bancaria en Dubái registrada a nombre de Capital Heritage Ltd, de la que sería titular exclusivo. Entre 2023 y 2025, esa cuenta habría recibido US$ 23.481.551. La acusación, que generó incomodidad en el último Congreso de la FIFA, plantea dudas sobre el origen y el uso de esos fondos, en un contexto donde la transparencia financiera de las máximas autoridades del fútbol mundial está bajo escrutinio.

Alejandro Domínguez, su esposa María Mercedes y sus hijos Isabella, Máximo y Alejandro

Tentáculos más allá de las fronteras

La red de Domínguez no se limita a Paraguay. Según la investigación de Agência Sportlight, figura como socio en Brasil en la inmobiliaria Dominguez Dibb & Cia, creada en Foz do Iguaçu en 1982 y aún activa, donde participa a través de la holding Muharde Administradora de Bens, junto con Humberto Domínguez y Alfredo Gustavo Domínguez Stroessner.

La existencia de esta sociedad confirma que parte de su estructura empresarial también está instalada en el mercado brasileño. Además, existen indicios de más sociedades fuera del país, incluidas participaciones en Argentina y estructuras offshore, cuya magnitud todavía requiere verificación documental. El patrón revela un esquema que trasciende fronteras, combinando inversiones inmobiliarias, vínculos políticos y familiares, y una proyección regional que acompaña su poder en el fútbol sudamericano.

Más que un simple entramado societario, lo que emerge es una estructura capaz de influir en sectores clave tanto del Estado como del mercado privado. Sus empresas no solo acumulan capital, sino que también se insertan en espacios donde se decide el rumbo de políticas públicas, contratos estratégicos y grandes negocios. En Paraguay y más allá de sus fronteras, Alejandro Domínguez combina el peso institucional de la Conmebol con un tejido empresarial que le permite moverse con soltura entre despachos oficiales, directorios corporativos y esferas deportivas. Un poder que no se limita a la cancha: se proyecta, se multiplica y se aferra como un sistema de tentáculos que nadie parece dispuesto a cortar.