Policías como custodia privada de Alejandro Domínguez nos cuestan G. 20 millones al mes

Dos suboficiales de la Policía Nacional cumplen custodia permanente al presidente de la Conmebol. Mientras la ciudadanía padece robos y hurtos, el Estado destina al menos G. 240 millones anuales para proteger a un dirigente privado.

Featured blog image
Investigaciones 24/9/25

Por Alfredo Guachiré

Investigador

En Paraguay la inseguridad es parte de la vida diaria. Robos, hurtos y asaltos marcan la agenda de los barrios, donde los vecinos reclaman mayor presencia policial. Sin embargo, mientras la ciudadanía convive con esa vulnerabilidad, dos agentes de la Policía Nacional cumplen un rol muy distinto: ser custodios permanentes de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol. Ni Domínguez ni la propia Conmebol pagan por esta seguridad, pese a que se trata de una institución privada que factura cientos de millones de dólares cada año.

Según una nota oficial de la Agrupación de Seguridad, a la que accedió Parámetro, los suboficiales mayores Jorge Daniel Ríos y Oscar Daniel Yahari Romero están asignados en forma permanente a la custodia de Domínguez. Cada uno percibe G. 9.872.000 al mes, sin contar viáticos, combustible ni otros gastos de operación. Esto significa un costo mínimo de G. 20 millones al mes, más de G. 240 millones al año, cubiertos íntegramente por el Estado paraguayo.

Un esquema de privilegios

El caso de la custodia policial se suma a un patrón de beneficios estatales que favorecen a la Conmebol. Investigaciones anteriores revelaron que la sede de la Conmebol figura como baldía, lo que le permite evitar el pago de impuesto inmobiliario desde 2012 hasta hoy, y que tampoco tributa patente comercial. También se demostró que en 2024 la institución facturó USD 849,8 millones y pagó apenas 0,3 % en impuestos, una cifra irrisoria en relación con sus ganancias.

Además, el mapa empresarial de Domínguez mostró que 11 de sus 23 sociedades registradas en Paraguay no declararon aportes tributarios en 2024. Todo esto dibuja un esquema de privilegios en el que gran parte de la estructura de la Conmebol se financia indirectamente con impuestos de la ciudadanía, mientras su aporte fiscal es mínimo.

Custodia a costa del Estado

El cálculo es claro: dos oficiales con salarios de G. 9.872.000 generan un gasto fijo de G. 19.744.000 mensuales. Al dividir por 30 días, se trata de G. 658.133 diarios, una suma que podría destinarse a reforzar patrullajes en barrios críticos o a financiar logística para unidades de seguridad comunitaria. Proyectado en un año, el costo mínimo supera los G. 236 millones, sin contar gastos adicionales como viáticos, vehículos, combustible y logística.

A esto se suma un aspecto clave: los eventos deportivos organizados por la Conmebol, aunque son privados y generan ganancias millonarias, son subsidiados por la Policía Nacional. Miles de agentes son movilizados en cada operativo, con patrulleras, combustible y horas de servicio pagados por el presupuesto estatal. En los hechos, los impuestos de la ciudadanía financian la seguridad de partidos que generan utilidades exclusivamente privadas.

Inseguridad ciudadana

La paradoja es evidente: en el primer semestre de 2023 se registraron 1.678 robos y 2.914 hurtos en todo el país, según el Observatorio Nacional de Seguridad. Solo en Asunción hubo 242 robos y 353 hurtos, mientras el Atlas de la Inseguridad de CONACYT señala que en algunos distritos los robos domiciliarios alcanzan al 16,5 % de los hogares. Mientras tanto, recursos policiales que deberían destinarse a la seguridad ciudadana se redirigen a custodiar partidos de fútbol y al presidente de la Conmebol.

Ganancias privadas, gastos públicos

La Conmebol destina más de USD 100 millones a marketing y decenas de millones a la producción de eventos, pero no invierte en su propia seguridad. En Paraguay y en otros países, son los Estados los que financian lo que la Confederación no quiere asumir: la protección de partidos, estadios y dirigentes. Así, patrulleras, combustible y horas de servicio policial son absorbidos por el erario público, mientras la institución privada continúa facturando cifras récord y aportando impuestos marginales.

Privilegios frente a la inseguridad

La custodia de Alejandro Domínguez es un símbolo más de los beneficios que recibe la Conmebol en Paraguay. No paga impuestos locales, evita tributos básicos, factura cientos de millones y transfiere al Estado la responsabilidad de su seguridad personal y la de sus eventos. Todo esto sucede a pesar de que desde 2015 la Conmebol ya no posee estatus diplomático, lo que elimina cualquier justificación legal para que el Estado asuma esos costos.

La ciudadanía, que financia con impuestos esta estructura, sigue expuesta al peso cotidiano de la inseguridad en sus calles. En los hechos, el Estado paraguayo subsidia a una de las organizaciones deportivas más ricas del mundo, mientras los barrios quedan desprotegidos.

Nota oficial de la Policía Nacional