Peritajes confirman los videos que comprometen a la fiscala Belinda Bobadilla en el caso “Mafia de los Pagarés”

Tres peritajes confirmaron que la voz de la fiscala Belinda Bobadilla corresponde a los videos filtrados en la causa “Mafia de los Pagarés”. En uno se escucha con claridad; en otro, los denunciantes sostienen que habla de favores políticos.

Featured blog image
Judiciales 02/9/25

Tres peritajes de voz confirmaron que los videos filtrados corresponden a la fiscala Belinda Bobadilla, a la fiscala Luz Guerrero y a la periodista Perla Silguero. Los informes, elaborados por el Prof. Pablo Vourliotis, especialista en acústica y miembro de la IAFPA, descartaron cualquier manipulación digital y concluyeron que existe una coincidencia vocal de alto nivel.

Los análisis aplicaron protocolos internacionales (ISO/IEC 17025, ENFSI e INTERPOL) para comparar las grabaciones dubitadas con audios indubitados de dominio público. El resultado fue categórico: las voces pertenecen a las personas identificadas y las grabaciones son originales.

El primer video

En el primer video, Bobadilla admite que coordinará con un medio de comunicación para enviarle información de la investigación y que este publique lo que ella disponga. En este material, los pasajes clave se escuchan con claridad, y la denuncia lo interpreta como la confirmación de que información reservada habría salido de la Fiscalía hacia la prensa.

El segundo video

En el segundo video, el registro es menos nítido. El audio no permite oír con la misma claridad, aunque según los denunciantes, se le escucharía a Bobadilla mencionar a una persona que le habría prometido respaldo político a cambio de beneficios en un expediente de tráfico de armas. En ese contexto, también se aludiría a un “súper influyente del Poder Judicial”. Para el escrito, aun con las limitaciones técnicas, este fragmento apunta a un patrón de favores cruzados que comprometería la objetividad del Ministerio Público.

La denuncia presentada en marzo

La denuncia contra Bobadilla fue presentada en marzo por Ronald Navarro, con patrocinio del abogado Isidro Dávalos. Le atribuye los hechos punibles de revelación de secretos de servicio, prevaricato y persecución de inocentes, entre otros. El escrito ofrece además una nómina de decenas de testigos, entre ellos funcionarios de la Fiscalía y abogados que intervinieron en el expediente, quienes podrían declarar sobre filtraciones y prejuzgamientos.

El texto cita expresamente el artículo 322 del Código Procesal Penal, que prohíbe divulgar actuaciones de la etapa preparatoria, y el artículo 4 del CPP, que garantiza la presunción de inocencia.

Como contexto institucional, cabe recordar que el Fiscal General Emiliano Rolón emitió el 20 de mayo de 2025 una circular interna que prohíbe expresamente a los fiscales presentar como culpable a un imputado antes de una sentencia firme y advierte que esa práctica constituye falta grave.

Periodismo y cobertura

En el caso de la periodista Perla Silguero, la pericia la identificó como una de las voces presentes en los audios. Su inclusión obedece a la necesidad de determinar todas las identidades del material, ya que participaba en su rol de periodista de El Observador. La denuncia apunta exclusivamente a la fiscala Bobadilla y no cuestiona la labor periodística de Silguero ni del medio.

Alcances del caso

Esta situación podría tener efectos directos sobre la actuación de la fiscala en el marco de la causa, ya que si se comprueban filtraciones y prejuzgamientos podrían revisarse actuaciones específicas. Los videos y las pericias que los validan colocan bajo el foco a Bobadilla y generan un debate sobre la objetividad del Ministerio Público en este caso.

La denuncia presentada en marzo sigue abierta y será la justicia la que determine su alcance. La fiscala Bobadilla tendrá oportunidad de ejercer su defensa y será en ese ámbito donde se esclarezca la validez de las acusaciones y el impacto real que puedan tener en el proceso.

Fragmento de la denuncia contra la fiscala Bobadilla