El 12 de agosto de 2025, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) dictó la resolución N.º 326/2025 e impuso medidas cautelares contra Biggie S.A., que incluyen la suspensión temporal de actividades reguladas y la prohibición de comercializar productos hasta que se cumplan estrictos requisitos sanitarios. La decisión se tomó tras un operativo conjunto con la SecretarÃa de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO), que confirmó denuncias ciudadanas sobre la venta de alimentos vencidos y manipulados en sucursales de la cadena.
Según los documentos, las inspecciones realizadas entre el 7 y el 9 de agosto hallaron embutidos, quesos, mayonesas y frutos secos vencidos, algunos con fechas de vencimiento alteradas mediante reetiquetado, otros sin registro sanitario. Todos fueron retirados de las góndolas en el momento. Además, DINAVISA constató el incumplimiento de buenas prácticas de almacenamiento, lo que afecta la calidad e inocuidad de los productos.
La medida cautelar en detalle
El expediente no se limita a ordenar el cierre temporal. Incluye puntos especÃficos que Biggie debe cumplir de inmediato:
- Puesta en cuarentena y prohibición de uso, comercialización y distribución de todos los productos detallados en las actas de inspección.
- Análisis obligatorio en un laboratorio oficial para todos los productos cárnicos, embutidos y lácteos detectados, con el objetivo de determinar si son alimentos nocivos. El costo de estas pruebas debe ser asumido Ãntegramente por Biggie.
- Suspensión temporal de actividades sujetas a la Ley 6788/2021 y Ley 7361/2024 en todo el territorio nacional, asà como la prohibición de comercializar cualquier producto regulado por DINAVISA, hasta que la empresa solicite y apruebe una nueva inspección.
- Obligación de cumplir y ejecutar las medidas en toda su cadena de suministro y sucursales.
El documento advierte que el incumplimiento de estas medidas hará pasible a los responsables de sanciones previstas en la Ley 6788/2021 y su modificación por la Ley 7361/2024, además de otras acciones administrativas o judiciales.
Quiénes son los dueños
Biggie S.A. fue fundada en 2013 por JoaquÃn González, Rodrigo Mendelzon y Giuliano Caligaris, introduciendo en Paraguay el formato de minimercados abiertos 24 horas. Hoy cuenta con más de 260 locales en Asunción, Gran Asunción y varias ciudades del interior, y emplea a más de 3.500 personas.
En 2021, Biggie facturó USD 124,5 millones y declaró ganancias brutas por USD 34,3 millones, según balance firmado por Mendelzon y la contadora Zully MartÃnez. Ese año, un informe de inteligencia financiera de Seprelad la mencionó por transferencias por G. 129.910.452 al diputado Erico Galeano.
Grupo Azeta y el 50% de la cadena
En 2024, el Grupo Azeta, de la familia Zuccolillo, adquirió el 50% de Biggie. Este grupo empresarial tiene presencia en sectores como medios de comunicación, distribución y agroindustria. La operación buscó fortalecer la expansión de la marca y mejorar su capacidad logÃstica. Sin embargo, las crÃticas a la cadena ya existÃan antes de esta compra: en varios locales no se contrata seguridad privada, lo que obliga a empleados a actuar como guardias, reponer mercaderÃa robada bajo amenaza de descuentos o despidos, y cumplir simultáneamente tareas de caja, reposición y limpieza.
Antecedentes en el sector
El caso Biggie se suma a un historial reciente de sanciones aplicadas por DINAVISA a cadenas y laboratorios en 2024 y 2025, como Farmacenter, Farma S.A., Vicente Scavone, Frigomerc, Higiemax y Meyer Lab, por motivos que incluyen venta de productos vencidos, no autorizados o incumplimiento de plazos legales. El Registro de Infractores evidencia un patrón de faltas que trasciende a una sola empresa y plantea dudas sobre la efectividad de los controles preventivos.