Chequeo: diputado argentino mintió de forma exagerada diciendo que Paraguay es pobre en un 80%

Miguel Ángel Pichetto dijo que el 80% de Paraguay es pobre. Las cifras oficiales lo desmienten: en Paraguay la pobreza ronda el 22%, mientras en Argentina el mismo indicador trepa al 38%.

Featured blog image
Noticias 19/9/25

Durante un acto en el Congreso paraguayo y también en la CPAC realizada en Asunción, Javier Milei elogió al país vecino. Señaló que Argentina debería parecerse a Paraguay, destacando su disciplina fiscal y su macroeconomía ordenada. La respuesta no tardó en llegar desde Buenos Aires: en la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Pichetto aseguró que “el 80% de los paraguayos es pobre, el 10% concentra la riqueza y un 5% actúa como soporte gerencial”. El objetivo era desacreditar los dichos de Milei, pero lo hizo con cifras falsas.

La revisión de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de organismos internacionales muestra que la pobreza en Paraguay existe, pero no llega ni cerca al 80%. Y si se compara con Argentina, la paradoja es que la pobreza allí es aún más alta.

Qué dicen los datos

El INE de Paraguay reportó que en 2023 la pobreza monetaria alcanzó 22,7%, con una baja de casi tres puntos respecto al año anterior. La pobreza extrema afectó a unas 289.000 personas, es decir, 2,3% en áreas urbanas y 9,3% en áreas rurales.

El Banco Mundial, que mide de manera homogénea en toda la región, ubicó a Paraguay en 24,7% (2022) con la línea nacional y en 18% (2023) con el umbral de US$6,85 diarios en paridad de poder adquisitivo. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) del INE mostró 17,19% en 2023. Ningún indicador se acerca al 80%.

Desigualdad y concentración

Paraguay arrastra una desigualdad elevada. En 2023, el 10% más rico concentró cerca del 35% del ingreso total, mientras que el coeficiente de Gini se mantuvo en torno a 0,44, uno de los más altos de Sudamérica. Esto muestra concentración de recursos, pero no equivale a que ese 10% tenga “toda la riqueza”.

Tampoco es cierto afirmar que en Paraguay no exista clase media. Aunque frágil y tensionada por la informalidad laboral, la clase media creció en las últimas dos décadas y hoy sostiene buena parte del consumo, la educación y los servicios.

El contraste con Argentina

Mientras Pichetto buscaba marcar distancia con el modelo paraguayo, los datos de su propio país exponen una situación más crítica. Según el INDEC, en el segundo semestre de 2024 la pobreza afectó al 38,1% de la población, con un 8,2% de indigencia.

Con el mismo Banco Mundial como referencia, Argentina cerró 2022 con 36,5% de pobreza, frente a menos del 25% en Paraguay. La comparación es clara: los niveles de pobreza son significativamente más altos en Argentina que en el país que Pichetto intentó mostrar como “ejemplo negativo”.

Lo que Milei elogió y lo que se omite

Milei resaltó aspectos de Paraguay que suelen mencionarse en foros económicos: déficit fiscal bajo, deuda pública reducida, estabilidad monetaria y crecimiento sostenido en las últimas décadas. Son factores que, para él, contrastan con la fragilidad de la economía argentina.

Javier Milei, Pte. de la República Argentina sesión solemne del Congreso Nacional Paraguayo

Discurso de Javier Milei en la Sesión Solemne del Congreso Paraguayo. 17/09/2025

Lo que omitió, y lo que Pichetto sobredimensionó, son las limitaciones estructurales de ese modelo: dos tercios de la población ocupada en la informalidad, servicios públicos con baja cobertura, concentración económica y desigualdad persistente. Es allí donde la comparación se vuelve más compleja, porque el “orden macro” convive con debilidades sociales que también merecen atención.

En definitiva, Paraguay no es el país de pobres que describió Pichetto, ni el modelo idealizado que eligió Milei. Los datos muestran que la realidad es mucho más matizada: menos pobreza que en Argentina, más estabilidad fiscal, pero con desigualdades que siguen marcando a la sociedad paraguaya.

Quién es Miguel Ángel Pichetto

Miguel Ángel Pichetto (74) es abogado y político argentino. Fue senador por Río Negro durante casi dos décadas, jefe de bloque del Partido Justicialista y en 2019 acompañó a Mauricio Macri como candidato a vicepresidente. Actualmente es diputado nacional por Buenos Aires y desde 2021 lidera la fuerza Encuentro Republicano Federal, dentro de la coalición Juntos por el Cambio. También integró la Auditoría General de la Nación y en 2022 anunció sin éxito su precandidatura presidencial.

Línea de chequeo

Frase: “El 80% de Paraguay es pobre.”

Resultado: FALSO.
Explicación: la pobreza monetaria en 2023 fue de 22,7% (INE) y de 24,7% en 2022 (Banco Mundial).

Frase: “El 10% concentra la riqueza.”
Resultado: ENGAÑOSO.
Explicación: el 10% superior concentra 34,8% del ingreso (INE), lo que muestra desigualdad alta, pero no significa que posea toda la riqueza del país.