Ciudad del Este vive semanas intensas. La Cámara de Diputados destituyó a Prieto el 19 de agosto de 2025 con 47 votos a favor, 30 en contra y 3 ausentes, tras un informe de intervención que detectó irregularidades en su administración. El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) reaccionó con rapidez y publicó un calendario detallado que abarca desde las internas de octubre hasta la rendición final de cuentas en diciembre. La elección definirá no solo al nuevo jefe comunal, sino también el pulso electoral rumbo al 2026.
Calendario electoral
El cronograma oficial establece cada paso del proceso, desde las internas partidarias hasta la rendición de cuentas finales. Estos son los hitos más relevantes:
El día de las elecciones, las mesas abrirán de 07:00 a 17:00 y funcionarán con un máximo de 300 electores cada una. El modelo del boletín de voto se publicará el 2 de noviembre y los materiales se distribuirán entre el 5 y el 8.
Antecedentes de 2021
En las elecciones municipales del 2021, Miguel Prieto consiguió una victoria histórica: obtuvo alrededor de 81 mil votos, duplicando al candidato colorado Ulises Quintana, que alcanzó 35.544 sufragios. La participación llegó al 59,58 %, con 130.769 electores votando. Fue la mayor votación lograda en Ciudad del Este y marcó un antes y un después en la política local. Ese recuerdo sigue muy presente en el electorado y será la vara con la que se mida la elección de noviembre.
Daniel Pereira Mujica
Los candidatos en disputa
En esta nueva contienda se perfilan dos nombres centrales. La ANR presenta al exgobernador Roberto González Vaesken, que busca recuperar el control colorado en el este del país. En la vereda opuesta, el bloque de Prieto impulsa a Daniel Pereira Mujica, heredero político que intentará capitalizar la base electoral construida en 2021. La inscripción de candidaturas está prevista entre el 6 y el 8 de octubre y la oficialización se dará en los días siguientes.
Cómo se votará
El TSJE dispuso que los comicios se realicen con papeletas impresas. Además, se habilitarán modalidades de voto en casa para personas con imposibilidad de trasladarse y mesas accesibles para electores con discapacidad. Las campañas estarán bajo control financiero estricto: todos los candidatos deberán presentar sus declaraciones de ingresos y gastos (DIGC) y las organizaciones políticas deberán rendir cuentas a través del sistema SINAFIP. Las rendiciones finales se publicarán en el Observatorio Nacional de Financiamiento Político (ONAFIP) el 15 de diciembre.
Roberto González Vaesken
Lo que se juega en noviembre
Ciudad del Este, con más de 325 mil habitantes y un área metropolitana que supera el medio millón, es mucho más que una intendencia: es un centro económico de frontera y un termómetro político nacional. Para la ANR, ganar significaría recuperar un bastión estratégico. Para el bloque opositor, sería demostrar que el proyecto Prieto sigue vivo pese a la destitución de su líder. El 9 de noviembre no solo se elegirá un intendente: se definirá la fuerza de los actores políticos en la antesala del 2026.