Ranking: las 22 personas físicas que más pagaron impuestos en Paraguay

El ranking de la DNIT, correspondiente al ejercicio 2023, revela los 22 apellidos que más tributan a título personal en Paraguay. Juntas, estas personas físicas aportaron ₲ 130.000 millones (unos USD 17 millones), el 4,4 % del total de los 500 mayores aportantes.

Featured blog image
Economía 12/11/25

Por Alfredo Guachiré

En un país donde casi toda la recaudación tributaria proviene de las empresas, apenas 22 personas físicas lograron figurar entre los 500 mayores aportantes al fisco. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) elaboró este ranking correspondiente al ejercicio 2023, y hasta ahora no ha publicado el de 2024. Estas personas tributan con su RUC personal, sin respaldo de sociedades, y juntas aportaron una fracción mínima dentro del total que recaudan los 500 mayores contribuyentes del país.

Según la DNIT, el ranking de mayores aportantes incluye impuestos directos e indirectos abonados durante el año fiscal, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a la Renta Personal (IRP), el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), además de tasas, intereses y multas. El orden se establece por monto total pagado al fisco, sin diferenciar el origen de los ingresos ni el rubro económico.

Entre los primeros lugares aparecen empresarios del agro, del comercio, de los medios y del sector automotor. Algunos son paraguayos, otros extranjeros con residencia fiscal. Spoiler: ni Horacio Cartes ni su familia directa figuran entre los mayores aportantes personales. El ranking exhibe apellidos tradicionales, pero también confirma algo que el Estado rara vez transparenta: el aporte individual de los que más tienen sigue siendo marginal frente al peso de la mayoría de la gente. Acá te presentamos los cinco mayores aportantes.

Los cinco primeros del ranking

1. José Marcos Sarabia (₲ 12.411 millones)
Empresario brasileño y principal accionista del Grupo Sarabia, dedicado a la producción y distribución de agroinsumos. Su conglomerado controla Agrofértil, Tecnomyl y Campos Nuevos, con fuerte presencia en el sector agrícola nacional.

José Marcos Sarabia, mayor aportante fiscal, junto al presidente Santiago Peña en Hernandarias

2. Antonio Juan Bautista Vierci Mendoza (₲ 11.552 millones)
Presidente del Grupo A.J. Vierci, con intereses en medios de comunicación (Telefuturo, Última Hora, Radio Monumental) y en el sector retail y alimentos (Superseis, Stock, Burger King, entre otros).

Antonio Vierci, segundo mayor aportante fiscal, junto a Peña en la planta de panificados.

3. Víctor Muñoz Sosa (₲ 9.750 millones)
Fundador y presidente de Punto Farma, cadena de farmacias con presencia en todo el país. El grupo empresarial también participa en el rubro de distribución de productos de consumo masivo y genera miles de empleos directos.

Víctor Muñoz Sosa, tercer mayor aportante fiscal y fundador de Punto Farma. Foto: Gentileza

4. Germán Hutz (₲ 8.346 millones)
Productor sojero y agroganadero, con extensas propiedades en el este del país. Vinculado a la actividad agrícola de exportación y con participación en negocios de importación y bienes raíces. Figura entre los mayores contribuyentes individuales del agro.

5. Néstor Carlos Posteguillo Rojas (₲ 6.967 millones)
Empresario del sector automotor y propietario de HVN Automotores, empresa dedicada a la venta y servicio de vehículos. Su grupo mantiene presencia destacada en el mercado regional del Alto Paraná.

Néstor Carlos Posteguillo, quinto mayor aportante fiscal y dueño de HVN Automotores.

Acá te presentamos el ranking completo de las 22 personas físicas que más tributan a título personal en Paraguay:

Dinastías tributarias

Los primeros lugares del ranking revelan apellidos que se repiten y concentran altos aportes personales.
Los Sarabia, con José Marcos y Paulo Sergio, lideran la lista con ₲ 18.716 millones en conjunto, representando al mayor grupo agroindustrial del país.
También aparecen dos Hutz, Germán y Hugo, ambos vinculados al agro, no pudimos confirmar parentesco.
Los Doria Cortés, con Ricardo Guillermo y Ramón Alberto, son empresarios del rubro de seguros médicos, vinculados a ASISMED S.A., una de las principales firmas de medicina privada en Paraguay. Su presencia simultánea los posiciona como uno de los pocos grupos con doble representación individual en la lista.

Los ausentes del poder

El otro dato relevante del ranking es quién no está.
Ni Horacio Cartes, ni su familia directa, ni los Zuccolillo, propietarios del Grupo ABC Color, figuran entre los mayores aportantes personales.
Tampoco lo hacen diputados, senadores, ministros ni reconocidos banqueros, entre ellos Miguel Vázquez, dueño de Uenos Bank, y otros empresarios financieros de alto perfil.
Pese a su peso económico, todos tributan exclusivamente a través de estructuras empresariales. El contraste con quienes sí aparecen en el listado deja en evidencia el reducido número de contribuyentes que pagan impuestos en forma personal.

Lo que revela el listado

Solo 22 personas físicas aparecen con nombre y apellido entre 500 grandes contribuyentes.
El resto, 478 empresas, representan bancos, tabacaleras, constructoras y financieras que concentran el 96 % de los pagos.
El ranking de la DNIT ofrece una fotografía nítida de los sectores que efectivamente sostienen al fisco y muestra cuán concentrada está la contribución individual en Paraguay.
Hasta el momento, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios no ha actualizado la lista correspondiente a 2024, por lo que el último registro oficial disponible de personas físicas sigue siendo el del ejercicio 2023.

[PDF]
DOCUMENTO PDF INCORPORADO Contribuyentes con mayores aportes de la DNIT - Año 2023 (1).pdf
(Se mostrará como visor de PDF al publicar)