Ranking: las nueve personas físicas que figuran entre los mayores aportantes de 2024

La DNIT publicó el ranking 2024 de los 500 mayores aportantes. Solo nueve personas físicas lograron entrar en la lista, frente a las 22 del 2023. La diferencia en montos también revela una caída fuerte del aporte individual

Featured blog image
Economía 24/11/25

Por Prabhat Pacua

El ranking 2024 de los 500 mayores aportantes, publicado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, confirma una reducción histórica en la presencia de personas físicas. Mientras en 2023 figuraban 22 individuos que, juntos, aportaron cerca de G. 130.000 millones, en el corte de este año solo aparecen nueve, con un total aproximado de G. 33.000 millones. El listado contempla impuestos indirectos como IVA e ISC, aplicados al RUC personal de cada contribuyente. El contraste entre ambos años muestra un desplome en volumen y participación individual dentro de la recaudación nacional.

El ranking

Qué cambió respecto al ranking anterior

En 2023, la DNIT había publicado el listado titulado Las 22 personas físicas que más pagaron impuestos en Paraguay, donde figuraban justamente 22 individuos. Sus aportes combinados alcanzaban alrededor de G. 130.000 millones, con presencia de empresarios relevantes como Antonio Vierci, Paulo Sergio Sarabia, Germán Hutz, Nezildo Marini, Ricardo y Ramón Doria, Maria Pia Scavone y otros.

En la versión 2024, basada únicamente en impuestos indirectos, casi todos estos nombres salen del ranking. Solo Víctor Muñoz Sosa y José Marcos Sarabia reaparecen, pero en posiciones alejadas de los primeros lugares. El total aportado por los nueve contribuyentes físicos del año apenas ronda G. 33.000 millones, muy por debajo del volumen individual del periodo anterior.

Una brecha que se amplía

Mientras los nueve aportantes físicos del 2024 alcanzan un total cercano a G. 33.000 millones, los 500 mayores aportantes del país generaron más de G. 6,02 billones en impuestos indirectos. La contribución individual representa una fracción mínima dentro del sistema tributario nacional.

El patrón es claro: la recaudación paraguaya sigue descansando en bancos, financieras, tabacaleras, constructoras, agroindustrias y grandes comercios, mientras la participación a título personal es baja, inestable y cada vez menos visible.