Bello reacomoda la Municipalidad bajo la sombra de Raúl Latorre

Luis Bello asumió la Intendencia en medio de la peor crisis financiera de la comuna. La recaudación se desploma, la deuda crece y sus primeras movidas reflejan el peso político de Raúl Latorre

Featured blog image
Política 01/9/25

La Municipalidad de Asunción entra en septiembre con nuevo intendente y con una pesada herencia. Luis Bello asumió el 27 de agosto tras la renuncia de Óscar “Nenecho” Rodríguez y la intervención encabezada por Carlos Pereira. Lo que encuentra es una comuna con obras paralizadas, proveedores esperando cobrar y una recaudación que se desmorona. Pero lo más relevante es el modo en que llega: no como dirigente fuerte ni con votos ciudadanos, sino como producto de los acuerdos en la Junta Municipal y con el respaldo decisivo del diputado Raúl Latorre.

Los números confirman la fragilidad. En enero, la recaudación fue de G. 431.603 millones, pero en agosto —ya con Bello en funciones en los últimos días del mes— apenas alcanzó G. 49.978 millones, una caída cercana al 90%. La Patente Comercial, que en enero sumó G. 143.957 millones, se redujo a solo G. 3.000 millones en agosto. El Impuesto a la Construcción, que en marzo generó G. 9.531 millones, quedó en G. 5.918 millones. Abril y agosto fueron los meses más críticos, ambos por debajo de G. 55.000 millones.

Histórico de recaudación — Fuente: Municipalidad de Asunción

Deudas en cascada

La Municipalidad mantiene compromisos con bancos privados por más de G. 199.000 millones: GNB (G. 105.265 millones), Continental (G. 65.529 millones) y Basa (G. 28.324 millones). Además, arrastra un pasivo de G. 817.500 millones en bonos con vencimientos hasta 2035, con intereses atrasados que ya superan los G. 50.000 millones. A esto se suma la deuda del propio Estado con la comuna, por más de G. 700.000 millones entre tributos y compensación por capitalidad. Y un dato no menor: el informe del interventor señaló que los contribuyentes deben cercano a G. 11,9 billones, reflejando el nivel crítico de compromisos acumulados. Todo esto en una estructura donde más del 70% de los ingresos se destina a salarios de más de nueve mil funcionarios.

Reacomodo bajo Latorre

En sus primeras decisiones, Bello comenzó a mover piezas clave. El Dr. Máximo Medina, hasta ahora director de Recursos Humanos de la Cámara de Diputados, asumió como jefe de Gabinete de la comuna capitalina. En Comunicación, la salida de Luis Trigüis, hombre cercano a Nenecho Rodríguez, es inminente. En Administración y Recursos Humanos se anuncian ajustes. Y al círculo político se incorporó Rodrigo Fretes, figura cuestionada y de estrecha cercanía con Latorre. La concejal suplente Karina Acuña jurará el 3 de septiembre. El denominador común de este reacomodo es la influencia del cartismo y, en particular, de Raúl Latorre, clave para asegurar su elección con 15 votos contra 9 en la Junta Municipal.

Bello no es un dirigente con caudal propio: nunca fue electo como titular y su ascenso fue meteórico, de concejal suplente en 2023 a presidente de la Junta en 2024 y ahora intendente. Sus declaraciones patrimoniales lo ubican en rojo, con deudas que superan sus activos, una paradoja frente a una Municipalidad también en rojo. Su principal desafío no es solo financiero, sino político: demostrar que puede actuar con independencia de Latorre y no como una figura manejada desde fuera del municipio.

Bello junto a Raúl Latorre, pieza clave en su ascenso político

El crédito que viene

Con la recaudación desplomada y los bonos ya comprometidos, la gran pregunta es cuánto tardará Bello en pedir un crédito para sostener la caja. Los salarios consumen más del 70% de los ingresos, proveedores reclaman sus pagos y obras como el desagüe pluvial del Mercado de Abasto siguen detenidas por falta de recursos. Sin una estrategia clara, endeudarse parece inevitable, aunque solo sirva para postergar los problemas.

Bello en campaña

La exposición pública del nuevo intendente revela otra intención. En redes sociales ya se mostró resolviendo un bacheo con un “telefonazo” y en reuniones con vecinalistas en videos que resaltan su figura. Más que un plan de reorganización, lo que se observa es la intención de instalar su imagen como posible candidato en las próximas elecciones municipales.

Asunción permanece empantanada entre la recaudación en caída, las deudas y la incertidumbre. Y su nuevo intendente enfrenta el dilema de fondo: si seguirá siendo la apuesta de Raúl Latorre o si logrará demostrar independencia en medio de la peor crisis de la comuna.